OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El GRUPO DE TRABAJO tendrá como objetivos principales:
Se procurará la elaboración de materiales didácticos y curriculares destinados a todos los niveles educativos de las enseñanzas obligatorias. Estos materiales tendrán como objetivo prioritario (aunque no exclusivo) establecer relaciones empíricamente constatables entre las virtudes formativas que diversos estudios afirman que el ajedrez promueve y la práctica docente (entendida como un proceso de transmisión de conocimientos y valores). Algunas de estas virtudes formativas podrían ser las siguientes:
o En el plano intelectual:
- La investigación (el ajedrez también se puede estudiar en textos),
- El análisis (la memoria, la concentración y la atención potenciadas),
- El cálculo (la capacidad para prever situaciones y para solucionar problemas),
- La capacidad de elección y decisión (la duda metódica, el escepticismo, etc.), y
- La imaginación, una consecuencia natural derivada del desarrollo continuado de la capacidad de abstracción que implica cualquier partida de ajedrez.
o En el plano moral:
- La voluntad de superarse implicada en cualquier tipo de competición deportiva, no solo en el ajedrez,
- La serenidad,
- El distanciamiento y el autocontrol, necesarios para practicar ajedrez con un mínimo de garantías y
- La socialización inherente a cualquier actividad practicada por equipos.
o En el plano ideológico:
- El ajedrez promueve una actitud objetiva cuando un jugador, analizando sus partidas tras el desenlace, ha de reconocer sus propios errores, y
- Fomenta el relativismo y la tolerancia, como en muchos otros deportes.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada será la siguiente: en las sesiones, el coordinador del grupo introducirá algunas de las antedichas “virtudes formativas del ajedrez”, explicará el modo en que se estima que tales virtudes inciden en la formación de los jóvenes y propondrá la elaboración de actividades curriculares (unidades didácticas o simples ejercicios) que serán puestas en común y debatidas en la siguiente reunión presencial.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Días: 28 de octubre y 18 de noviembre 2015; 13 de enero, 17 de febrero, 9 de marzo, 6 de abril, 20 de abril y 11 de mayo de 2016.
Horario: 18:00h a 20:30h
Duración/horas: 20 horas
Plazas: 8
Lugar: CEP de Cantabria (Sede Santander)
DESTINATARIOS
Profesores de Educación Primaria y Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por riguroso orden de inscripción dentro de cada criterio y no se pasará al siguiente hasta que se hayan agotado las solicitudes del criterio anterior, según el orden que se indica a continuación:
• Coordinadores del proyecto de Ajedrez Educativo.
• Participantes docentes del proyecto de Ajedrez Educativo.
• Resto de profesorado en activo.
INSCRIPCIÓN
Mediante envío de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Indicad si sois coordinadores o profesores pertenecientes al proyecto de innovación de Ajedrez Educativo.
La lista de admitidos será enviada por email a todos los que se hayan inscrito el día 20 de octubre a partir de las 12h.
Plazo: Desde el día 6 al 19 de octubre de 2015.