PRESENTACIÓN
En la actualidad, la convivencia en las aulas constituye uno de los aspectos que contribuye a precipitar situaciones de burnout en los docentes; de hecho, hay cifras que indican que un 80% consideran que esta es una de las mayores dificultades a las que se enfrentan en su labor diaria.
Los factores predisponentes de los problemas de convivencia son complejos y con diferentes niveles de análisis: social, familiar, escolar y personal. En el caso que nos ocupa, el contexto formativo y las características personales individuales de los educadores, quienes interactúan entre ellos y con el alumnado, serán los que conforme las áreas de análisis e intervención.
Los recursos de los docentes para detectar factores de riesgo para la convivencia, tales como el estado emocional personal y sus valores y hábitos serán claves para prevenir problemas de convivencia y emocionales en los claustros. Así, en esta formación se desarrollarán valores y competencias socioemocionales para los docentes a través de la realización de actividades y ejemplos dirigidos a fomentar el interés, crear un clima de confianza y la cohesión grupal.
Además, las circunstancias sociales y sanitarias que vivimos pueden convertirse en un factor precipitante de situaciones de malestar.
OBJETIVOS
1. Aumentar las habilidades emocionales del profesorado.
2. Mejorar la convivencia entre educadores en el centro.
3. Rentabilizar las diferencias entre los docentes.
4. Promover el bienestar docente y de la comunidad educativa.
5. Promover cuidados y autocuidados.
CONTENIDOS
1. Conocimiento de las habilidades propias.
2. El educador como modelo de comprensión y respeto a las diferencias.
3. Aprendizaje y regulación de las emociones: respuestas impulsivas con el alumnado y con otros educadores.
METODOLOGÍA
La metodología de este curso se basará en el desarrollo de actividades apoyadas en casos prácticos reales.
PONENTES
Ángela Magaz y Mª Luisa López
Directoras General y de Santander del Grupo ALBOR-COHS.
Psicólogas y Docentes.
Investigadoras Doctoras.
Coautoras de Tests, Libros y Programas de Habilidades Sociales
DESTINATARIOS
Profesorado en activo de Educación Infantil y Primaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
(Por orden de preferencia)
1. Profesorado en activo de Educación Infantil y Primaria
2. Resto de profesorado en activo.
3. Resto de profesorado
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 9 horas presenciales
Plazas: 30
Lugar: a distancia a través Microsoft Teams
Fechas: 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2020
Horario: De 17:30 a 20:30 horas
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Plazo: Del 19 de octubre al 24 de noviembre (hasta las 10:00h)
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 25 de noviembre. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo en la siguiente cuenta de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es requisito formalizar la inscripción con la cuenta de correo de Educantabria.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLES
Asesoría de Primaria del CEP de Torrelavega