PRESENTACIÓN
El modelo de formación permanente del profesorado de la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene sus raíces en una manera de concebir la figura docente como un profesional que reflexiona y aprende desde su propia práctica. Entiende que el centro educativo es un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos formativos y de investigación e innovación educativa.
Los Grupos de Trabajo y Seminarios son modalidades de formación que responden a este principio de incardinar los procesos formativos desde y dentro del propio centro educativo.
La presente actividad pretende proporcionar a los coordinadores/as de los Grupos de Trabajo y Seminarios herramientas útiles para el desempeño de su función, favoreciendo el intercambio y la colaboración y ofreciendo un espacio para compartir experiencias y aprender de manera conjunta.
OBJETIVOS
- Clarificar las funciones de los coordinadores/as de grupos de trabajo y seminarios.
- Ofrecer estrategias para la dinamización de grupos y el trabajo en equipo.
- Promover el encuentro y el intercambio entre profesionales con inquietudes e intereses comunes, favoreciendo el aprendizaje conjunto.
CONTENIDOS / ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
Siguiendo los dictados de la teoría de los grupos inteligentes, que intentamos transmitir por medio de la práctica, la sesión se distribuirá de la siguiente forma:
1ª. Parte. Teoría práctica sobre Gestión de Grupos Inteligentes
17,00-17,15. Bienvenida. Presentación del curso.
Gestión de grupos inteligentes. Reflexiones previas.
17,15-18,15. Gestión de Grupos Inteligentes. Emilio Ruiz. Asesor de Atención a la diversidad del CEP de Santander
18,15-18,30. Resolución de las reflexiones previas. Dudas y preguntas
18,30. Descanso
2ª Parte segunda. Práctica. Aplicación de las técnicas
18,50 - 19,30. Trabajo en equipo
10' Presentación de la dinámica. Organización de los grupos.
En cada grupo: moderador/a y secretario/a (que será luego el portavoz).
5'. Reflexión previa individual: “Escribe 3 estrategias metodológicas/dinámicas que vas a utilizar en la próxima/s reunión/es de tu Grupo de trabajo o Seminario”
5'. Cuchicheo. Nos colocamos por parejas. Comparte con un compañero tus propuestas. Multiplicar las ideas
20´. Phillips 66. Nos distribuimos en grupos (Por temáticas, al azar)
Recopilación y multiplicación de ideas. Rueda de intervenciones y debate controlado.
19,30- 20,00. Volvemos a juntarnos. Gran grupo
20'. Puesta en común del brainstorming o tormenta de ideas. Portavoz de cada grupo. Recopilación de ideas
10'. Conclusiones y tareas. Revisión de las funciones de los coordinadores. Propuestas para la próxima sesión. Tareas
Productos de la reunión:
1ª Parte. Información básica sobre gestión de grupos inteligentes.
2ª Parte. Recopilación de estrategias metodológicas/propuestas de actuación/dinámicas/técnicas/herramientas para una reunión de Seminario o Grupo de Trabajo. No hay que llegar a ningún acuerdo.
- Caja de herramientas del coordinador/a
Técnicas aplicadas: Reflexión previa individual. Rueda de intervenciones. Cuchicheo. Phillips 66. Debate controlado. Tormenta de ideas.
PONENTE
Emilio Ruiz. Asesor de formación. Atención a la Diversidad y Convivencia. Cep de Santander.
DESTINATARIOS
Esta actividad formativa está destinada a todos los coordinadores de grupos de trabajo y seminarios de la convocatoria abierta del CEP de Torrelavega en el presente curso 2019/2020.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Orden de inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 3 horas
Fecha: 7 de noviembre
Horario: de 17:00 a 20:00 horas
Plazas: 60
Lugar: CEP de Torrelavega
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Plazo: hasta el 5 de noviembre a las 11:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 6 de noviembre. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo en el siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RESPONSABLES
Dirección del CEP de Torrelavega