PRESENTACIÓN
Hay maneras de enseñar que entienden que aprender no es sólo entender y memorizar sino también buscar, elegir, discutir, aplicar, errar, corregir y ensayar. Este curso pretende ofrecer una formación teórico-práctica sobre diferentes opciones metodológicas en Formación Profesional, prestando especial detalle al aprendizaje basado en proyectos y al aprendizaje cooperativo. El objetivo es que los asistentes al curso tengan los principios básicos que les permitan realizar una práctica de experimentación en el aula que pondremos en común en una sesión final.
Se trata de ofrecer un espacio donde se invite a los asistentes a la reflexión compartida sobre qué métodos o estrategias se pueden incorporar al trabajo diario del docente, en un mundo actual donde están potenciándose nuevas formas de aprendizaje.
OBJETIVOS
• Conocer qué es ABP y su aplicación.
• Diseñar un proyecto ABP aplicando y conociendo los diferentes elementos que lo componen.
• Conocer nuevas alternativas a la evaluación tradicional como son las rúbricas, las dianas de evaluación y los porfolios.
• Propiciar el trabajo cooperativo y colaborativo dentro del aula y fuera.
• Fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la eficiencia y la facilidad de expresar sus opiniones personales.
• Conocer recursos TIC y herramientas 2.0 que nos ayuden a diseñar y difundir proyectos ABP.
CONTENIDOS
• El trabajo cooperativo. Agrupaciones y roles. Dinámicas.
• Diseño de un proyecto ABP. Sus principales elementos: Producto final, tareas, evaluación, etc.
• Recursos y elementos para diseñar y difundir un proyecto ABP.
• Herramientas 2.0 útiles para diseñar y desarrollar un proyecto ABP en el aula y a distancia.
• Técnicas y elementos para evaluar proyectos ABP: Dianas de evaluación, rúbricas y porfolios.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Formación Profesional y de Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Equipos de centro con profesorado destinatario que participen en algún grupo de trabajo, seminario relacionado con la temática.
2. Resto del profesorado destinatario.
3. Resto del profesorado.
Es obligatorio indicar estas circunstancias en el apartado de “Datos Complementarios” de la inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 24 horas (9 presenciales y 15 no presenciales) / 2,5 créditos
Plazas: 30
Lugar: CEP de Torrelavega
Fechas presenciales: 6 y 14 de octubre y 11 de noviembre. Las sesiones no presenciales se realizarán a través de la plataforma Moodle.
Horario sesiones presenciales: De 16:30 a 19:30 horas.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Realización y aprovechamiento de las tareas propuestas a través de Moodle.
Práctica experimentación en el aula.
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Torrelavega y asesoría de Formación Profesional y Educación Permanente del CEP de Santander.