- Fechas: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27 de noviembre y 1 de diciembre de 2025
- Inscripción: Hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 10 de la mañana
- Destinatarios: Docentes de secundaria de Lengua Castellana y Literatura en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Tutores de tercer ciclo de Primaria (5º-6º)
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 21 horas / 2 créditos
- Plazas: 40
PRESENTACIÓN
Este curso está dirigido específicamente al profesorado de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria. Responde a la necesidad de aprender a diseñar situaciones de aprendizaje que sean estimulantes para el alumnado y para los docentes, que permitan evaluar las competencias y que faciliten al profesorado su tarea y el registro adecuado de la misma.
CONTENIDOS
Sesión 1: Eneko Vilches González y Cristina Dávila Martín. IES Leonardo Torres Quevedo. Proyectos de LCL y ODS. Horario de 16:30 a 19:30.
Sesión 2: Eneko Vilches González y Cristina Dávila Martín. IES Leonardo Torres Quevedo. Estamos en la onda: propuestas prácticas de integración de la radio escolar en el aula. Horario de 16:30 a 19:30.
Sesión 3: Antonio Arias. IES La Marina. La radio como herramienta para la exploración del currículo.
Sesión 4: Rosa María Ferrer Valverde. CEPA Santoña. Radio, podcast y shorts para mejorar la competencia lingüística. Horario de 17:00 a 19:00.
Sesión 5: Carmen Nuño Mayor. IES Valle del Saja. Desarrollo de la competencia lingüística a través de la literatura. Horario de 17:00 a 19:00.
Sesión 6: Sonia Rodríguez Llamas. IES La Marina. Escritura creativa al servicio de la innovación curricular.
Sesión 7: Abel Higuera, Eva Pérez y Mª Isabel González. IES Marismas. Competencia lingüística y competencia de aprender a aprender: De la estantería a la sociedad. Horario de 17:00 a 19:00.
Sesión 8: Óscar Barros y Lara Barral. IES Leonardo Torres Quevedo e IES Ría del Carmen. El teatro como motor de la competencia lingüística en el primer ciclo de la ESO. Horario de 16:30 a 19:30.
Sesión 9: María Arozamena Quijano. CEPA Caligrama. La revista digital en el aula de ESO y ELE. Horario de 17:00 a 19:00. Se precisa traer el ordenador para esta ponencia.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
La metodología es muy participativa. Las ponencias estarán acompañadas de un debate y un intercambio de ideas, puntos de vista y pareceres y se ilustrará sobre su puesta en práctica en la realidad docente cotidiana.
PONENTES
Eneko Vilches González, Óscar Barros y Cristina Dávila Martín. IES Leonardo Torres Quevedo.
Antonio Arias y Sonia Rodríguez. IES La Marina. Rosa María Ferrer Valverde. CEPA Santoña. Carmen Nuño Mayor. IES Valle del Saja.
Abel Higuera, Eva Pérez y Mª Isabel González. IES Marismas.
Lara Barral. IES Ría del Carmen.
María Arozamena Quijano. CEPA Caligrama.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 21 horas 2 créditos.
Horario: de 16:30 a 18:30, excepto los días señalados de 17:00 a 19:00 y los que marque de 16:30 a 19:30.
Fechas: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27 de noviembre y 1 de diciembre de 2025
Plazas: 40
Lugar: CEP de Santander.
PROFESORADO DESTINATARIO
Docentes de secundaria de Lengua Castellana y Literatura en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Tutores de tercer ciclo de Primaria (5º-6º). Es obligatorio hacer constar esta última circunstancia en la inscripción.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1º.- Profesores de Educación Secundaria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
2º.-Tutores de 5º y 6º de Primaria.
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 10 de la mañana.
La lista de admitidos se publicará en la web a partir de las 12:00 del día 3 de noviembre. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009)
A efectos de la certificación de la actividad es obligatorio consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante.
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:
Tutorial Descarga Certificados.pdf
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander. Ámbito Sociolingüístico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
PONENTES
Eneko Vilches González, Óscar Barros y Cristina Dávila Martín. IES Leonardo Torres Quevedo.
Antonio Arias y Sonia Rodríguez. IES La Marina. Rosa María Ferrer Valverde. CEPA Santoña. Carmen Nuño Mayor. IES Valle del Saja.
Abel Higuera, Eva Pérez y Mª Isabel González. IES Marismas.
Lara Barral. IES Ría del Carmen.
María Arozamena Quijano. CEPA Caligrama.