CURSO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Imprimir

C090 2122

  • Fechas: 8, 9, 15, 16, 22, 23 y 24 de marzo de 2022
  • Horario: 17:00 a 20:00 horas
  • Relación de personas admitidas
  • Destinatarios: Ver "Leer más"
  • Lugar: Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma TEAMS
  • Duración/créditos: 23 horas / 2,5 créditos
  • Plazas: 30

 

 

PRESENTACIÓN

 

Dentro de las Competencias Clave se define a la competencia en comunicación lingüística (CCL) como el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Es decir, que debemos lograr el desarrollo de distintas destrezas que van desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación audiovisual o mediada por la tecnología. El concepto por tanto es mucho más amplio que leer un texto y contestar a una serie de preguntas.
En todas las áreas y materias el instrumento vehicular del aprendizaje es la lengua oral o escrita; además, sea cual sea la especificidad de la materia, es preciso saber entender y reproducir estructuras textuales o respetar las convenciones morfosintácticas u ortográficas. Si lo entendemos así, la consecuencia lógica será asumir que mejorar la CCL es tarea de todo el profesorado y, en este sentido, como señala Daniel Cassany, todos los profesores somos profesores de lengua. En consecuencia, todo el centro debe sentirse corresponsable en el compromiso de mejorar el nivel de competencia lingüística y asumirlo como propio, cristalizando esta inquietud en el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC)
Dando respuesta a esta se plantea una actividad formativa de 23 horas de formación, de las cuales quince serán de formación teórico-práctica a través de Teams, cinco de trabajo personal, que consistirá en la realización de una tarea sobre la lectura en el Proyecto Lingüístico y tres de conclusiones y proyección de futuro.

OBJETIVOS

 

• Conocer las características del documento que conocemos como Proyecto Lingüístico.
• Analizar y utilizar herramientas para completar el Proyecto Lingüístico.
• Desarrollar el inicio del Proyecto Lingüístico del centro a través del trabajo con una habilidad lingüística: la lectura.

CONTENIDOS

 

- El Proyecto Lingüístico: caracterización
- Proceso de trabajo para la realización del Proyecto Lingüístico
- La lectura en el Proyecto Lingüístico
         o Competencia lectora: leer en todas las áreas:
                  Caracterización de la competencia
                  Decisiones sobre la competencia lectora en el Proyecto Lingüístico
                  Herramientas de trabajo y actividades
         o Hábito lector:
                  Caracterización del concepto
                  Decisiones sobre el hábito lector en el Proyecto Lingüístico
                  Herramientas de trabajo y actividades

PONENTES

 Equipo blogge@ando: Adela Fernández, Irene González y Mª del Mar Pérez.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

 

Duración: 23 horas / 2,5 créditos
Plazas: 30
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma TEAMS
Fechas: 8, 9, 15, 16, 22, 23 y 24 de marzo de 2022
Horario: 17:00 a 20:00 horas

PROFESORADO DESTINATARIO

 Profesorado de Secundaria

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado participante en un seminario relacionado con el Proyecto Lingüístico de Centro.
2. Resto de profesorado de secundaria.

Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.

INSCRIPCIÓN

 Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es/

Plazo: Hasta el 3 de marzo a las 11:00 horas

La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 3 de marzo a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

 Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, así como la realización de los trabajos requeridos, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

RESPONSABLE

 Asesoría de Secundaria del CEP de Santander