PRESENTACIÓN
En la actualidad las organizaciones no pueden pensar en una estrategia a corto plazo sin considerar su contribución al calentamiento global y los planes para su reducción. Las políticas y estrategias de la Unión Europea incorporan cada día más objetivos de patrones de consumo sostenibles que, entre otros, consideran el cálculo de la huella de carbono y la definición de objetivos para su reducción.
Este curso consta de tres sesiones síncronas por videoconferencia, a través de Teams. Los asistentes tendrán un acceso directo a las mismas desde el aula virtual AEC.
La plataforma Teams permitirá que la clase se imparta como si estuviera en un aula presencial: se trabajarán casos prácticos, se resolverán dudas y compartirán experiencias siempre con una permanente interacción con los asistentes.
OBJETIVOS
• Entender qué es la huella de carbono.
• Repasar las diferentes metodologías internacionales existentes de cálculo de la huella de carbono.
• Conocer la metodología de cálculo.
• Aprender sobre un caso real el cálculo de la huella de carbono.
PROGRAMA
24 de febrero. Introducción al Cambio Climático.
Introducción al efecto invernadero y al cambio climático
Gases de efecto invernadero
Organismos y acuerdos internacionales. Estrategia post Kioto: panorama mundial
Conceptos clave de la Huella de Carbono
Enfoques de la Huella de Carbono y tipos de emisiones
Metodología para el cálculo: conceptos, fases y selección del estándar apropiado
Caso 1. Primera parte: Huella de carbono en organización “Edificio de Oficinas”.
Identificar Fuentes de GEI
Dividir emisiones en alcances
Cálculo emisiones alcance 1
3 de marzo. Cálculo de la Huella de Carbono de organizaciones
Estándares
GHG Protocol
ISO 14064. ISO/TR 14069
Bilan Carbone
Guía del MITECO
Metodologías de cálculo: Directrices del IPCC 2006
Oportunidades de la Huella de Carbono: Reducción, Compensación, Comunicación y Competitividad
Caso 1. Segunda parte: Huella de carbono en organización “Edificio de Oficinas”.
Cálculo emisiones alcances 2 y 3
Reducción de emisiones
10 de marzo. Legislación existente y futura sobre huella de carbono
Estrategia de la UE
Normativa nacional
Cálculo de la Huella de Carbono de productos
Estándares
GHG Protocol
PAS 2050
ISO/TS 14067
Alcances
Cálculo de la huella de carbono para productos y servicios
Reducción y compensación
24 de marzo. Cálculo de la huella de carbono de productos
Caso 2. Cálculo de huella de carbono de producto “Botella de vino”
Identificar fuentes de emisión de GEI
Fuentes de proceso
Dividir emisiones y alcances
Cálculo de las emisiones de alcance 1, 2
PONENTE
Alejandro Morell Fernández, de AEC Incompany.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 12 horas / 1 crédito
Plazas: 20
Sesiones por videoconferencias a través de la plataforma Teams integradas en el aula virtual de AEC.
Fechas: 24 de febrero, 3, 10 y 24 de marzo de 2021.
Horario: de 16:00 a 19:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de FP que imparta enseñanzas en las familias profesionales de Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Agraria, Energía y Agua y Edificación y Obra Civil (máximo 4 por centro).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de alguno de los cursos de especialización de nueva implantación de las familias profesionales de Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Agraria.
2. Profesorado destinatario de las familias profesionales de Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Agraria
3. Profesorado destinatario de las familias Energía y Agua y Edificación y Obra Civil.
4. Resto de profesorado de FP de familias profesionales con contenidos relacionados con la temática del curso.
Indicar OBLIGATORIAMENTE estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones síncronas, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), además de la realización y superación de un test de evaluación.
RESPONSABLE
Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente.
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COLABORA
Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1 de Santander.