PRESENTACIÓN
El tránsito entre etapas, debido a su complejidad, requiere de una buena programación que tenga en cuenta todos los agentes y dimensiones implicadas.
En cursos anteriores, la red de formación de la Consejería de Educación ha puesto el foco en la importancia de la coordinación entre etapas en cuanto al tratamiento de la lectura y la escritura. Desde el CEP de Santander hemos mantenido esta línea de trabajo, programando anualmente actividades orientadas a favorecer la coordinación y continuidad de las acciones entre ambas etapas, y ampliando los ámbitos de reflexión. Con esta filosofía, nace esta actividad orientada a la reflexión y puesta en práctica de actuaciones en el ámbito de la ciencia y las matemáticas.
Este curso pretende mostrar de qué hablamos cuando nos referimos a competencia matemática y competencia científica y cómo se pueden desarrollar en diversos contextos reales, entendiendo que las ciencias y las matemáticas nos aportan herramientas para comprender mejor el mundo. A partir de situaciones cotidianas y de espacios de juego, de manipulación y de la presentación de diversos materiales, se ejemplifican propuestas que inspiren nuestra intervención educativa.
OBJETIVOS
• Establecer nexos de continuidad entre las etapas infantil y primaria que faciliten el tránsito y favorezcan la coordinación y coherencia metodológica.
• Acercar posturas en cuanto a enfoques metodológicos, roles, organización, espacios, recursos y agrupamientos, que puedan permitir el desarrollo global y continuo de los alumnos/as.
• Intercambiar propuestas prácticas desarrolladas en el aula entre los participantes en esta actividad.
• Mostrar distintos enfoques pedagógicos en el ámbito de las matemáticas, conectadas con la vida de nuestro alumnado y que den sentido a sus aprendizajes.
• Conocer propuestas científicas para las primeras edades.
• Aportar enfoques contextualizados e integradores de la competencia matemática.
PROGRAMA
23 y 25 de febrero
“Más allá de las matemáticas para la escuela: las matemáticas para la vida”
Ángel Alsina Pastells.
Catedrático de didáctica de las matemáticas en la Universidad de Girona.
3 y 4 de marzo
“Matemáticas que se viven y se piensan”
José Ángel Murcia Carrión.
Universidad Complutense de Madrid. http://www.tocamates.com
9 y 10 de marzo
“Una nueva perspectiva de las matemáticas hacia un aprendizaje libre”
Marta López Dalmau. Doctora en Matemáticas de Ed Infantil y maestra de Ed Infantil.
16 y 17 de marzo
Ciencia desde las primeras edades: de la libre elección a la comunidad del aula.
Montserrat Pedreira. Profesora de Didáctica de Conocimiento del Medio. Facultat de Ciències Socials de Manresa (Uvic-UCC)
24 y 30 de marzo
Intercambio de las propuestas elaboradas a lo largo de la actividad.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 25 horas / 2,5 créditos (5 horas no presenciales).
Plazas: 30
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: 23 y 25 de febrero; 3, 4, 9, 10, 16, 17, 24 y 30 de marzo.
Horario: De 17:30 a 19:30
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Equipos formados por profesorado de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria de un mismo centro.
2. Resto de profesorado destinatario.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 18 de febrero a las 14:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 19 de febrero a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es necesario utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) y realización de la propuesta didáctica que se planteará a lo largo del desarrollo de la actividad.
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Infantil y asesorías de Educación Primaria del CEP de Santander.