PRESENTACIÓN
La cosmética natural es una alternativa más sana y respetuosa con el medio ambiente que la cosmética tradicional. Aunque el uso de las plantas viene de antiguo, en la actualidad es bastante desconocido. Con este taller aprenderemos las bases de la misma, así como reconocer algunos ingredientes tóxicos usados habitualmente.
La metodología de trabajo consistirá en la alternancia de contenido teórico con elaboraciones prácticas de forma dinámica, que hagan ameno a los asistentes el desarrollo de la actividad formativa.
OBJETIVOS
• Aprender a leer el INCI de las etiquetas de los cosméticos convencionales e identificar los ingredientes tóxicos, origen y riesgos para la salud.
• Aprender a distinguir la cosmética ecológica y natural de la convencional.
• Reconocer los ingredientes de la cosmética econatural y diferenciar su calidad.
• Conocer los principios de la Fitoterapia y la Aromaterapia Científica aplicadas a la cosmética en estética y perfumería aplicada.
• Conocer los preparados básicos econaturales de elaboración cosmética y aprender a manejar las herramientas adecuadas para su elaboración, con las pautas básicas para el tratamiento de cada tipo de piel.
CONTENIDOS
- Cosmética natural y ecológica
- Ingredientes básicos para una cosmética econatural
- Destilación en alambique de plantas aromáticas y medicinales. Iniciación a la aromaterapia científica y familiar
- Extractos vegetales básicos para preparados de uso cosmético
- Preparados cosméticos básicos
- Formulación cosmética econatural: protocolo inicial de higiene facial
- Recomendaciones cosméticas econaturales básicas para grupos específicos
PONENTE
María Azucena San Pedro Martínez, docente y cofundadora de Factoría Natural S. C.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 20 horas / 2 créditos
Plazas: 14
Lugar: IES Valle de Camargo
Fechas: 7, 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 2020
Horario: De 16:00 a 20:00 horas
DESTINATARIOS
Profesorado de la familia profesional de Estética e Imagen Personal
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de la especialidad de Asesoría y Procesos de Imagen Personal (API)
2. Resto de profesorado destinatario.
Es imprescindible indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Helena Ripoll, profesora del IES Valle de Camargo