PRESENTACIÓN
El Aprendizaje y Servicio (APS) es un método pedagógico activo, con los alumnos como protagonistas. Plantea un proceso de enseñanza aprendizaje encaminado a la consecución de las competencias básicas, uniendo el contenido curricular con la realización de tareas al servicio de la comunidad. Pone un acento especial en el análisis crítico de la realidad, así como en la comprensión de los problemas y necesidades del entorno, implicándose en su resolución de forma creativa.
Se trata de una herramienta poderosa de aprendizaje y de transformación social, que responde al objetivo último de la educación: formar ciudadanos competentes capaces de transformar la sociedad. Es la respuesta necesaria a un sistema educativo que se mantiene ajeno a las necesidades sociales, procurando una conexión con la realidad que rodea a nuestros estudiantes.
OBJETIVOS
La organización de este itinerario formativo surge de la inquietud de los docentes, que teniendo formación sobre APS, encuentran dificultades a la hora de ponerlo en práctica en su aula o en su centro. Estas situaciones producen dudas sobre la aplicación práctica de esta metodología, al decantarse demasiado hacia alguno de los extremos, aprendizaje o servicio.
Con el objetivo de aclarar todas esas dudas y facilitar el trabajo conjunto, el itinerario tiene los siguientes objetivos:
1. Conocer los conceptos básicos del APS, su fundamentación y su valor pedagógico.
2. Valorar la utilidad y oportunidad del APS como propuesta pedagógica para unir el éxito académico y el compromiso social.
3. Dotar al profesorado participante de herramientas para desarrollar y utilizar esta metodología en el aula.
4. Plantear proyectos de Aprendizaje-Servicio viables y contextualizados
5. Elaborar y, en su caso, desarrollar un proyecto de APS.
PROGRAMA
Bloque I: BASES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO (12 horas presenciales):
1. Diseño y aplicación curricular: cómo realizar un proyecto de APS en el aula ( 10 y 11 de diciembre)
2. APS y programación curricular: casos prácticos (20 de enero)
3. APS y evaluación curricular: evidencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación (17 de febrero)
Gonzalo Silió Sainz, miembro de la Red Española de Aprendizaje y Servicio (REDAS)
Bloque II: TRABAJO PRÁCTICO: ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO (6 horas presenciales -16 de marzo y 20 de abril- y 6 no presenciales)
Bloque III: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS (6 horas presenciales -18 Y 19 de mayo)
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 30 horas (24 + 6 horas de trabajo práctico no presencial)
Plazas: 25
Lugar: CEP de Santander
Fechas: 10 y 11 de diciembre de 2019, 20 de enero, 17 de febrero, 16 de marzo, 20 de abril y 18 y 19 de mayo de 2020.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
DESTINATARIOS
Profesorado de todas etapas educativas
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado participante en seminarios, grupos de trabajo o PIIE relacionados con APS u otras metodologías activas y participativas.
2. Resto de profesorado.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 4 de diciembre a las 10 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 4 de diciembre a partir de las 12,00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), así como la elaboración y presentación al grupo de un proyecto de ApS.
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander