PRESENTACIÓN
Cada vez se dispone de más recursos y dispositivos para su utilización en la enseñanza. Sin embargo, esta utilización debe ser correcta para que realmente se pueda formar y educar a los estudiantes y se obtenga el máximo rendimiento de cada una de las herramientas que hoy en día hay disponibles.
OBJETIVOS
Introducir el uso de las TIC en el aula.
Conocer el funcionamiento básico de diversos programas y aplicaciones útiles en el aula y manipular diferentes archivos.
Conocer y gestionar correos electrónicos, sistemas de almacenamiento en internet (nube) y plataformas para compartir archivos.
Conocer y gestionar entornos como Kaizena, EdModo y Google Suite for Education.
Crear un proyecto colaborativo y un repositorio de materiales.
PROGRAMA
Sesión 1: 5 de marzo de 2018
Introducción al uso de las TIC en el aula. Marco teórico.
Diferentes documentos creados a través de las TIC.
Software Gratuito.
Documentos de texto y hojas de cálculo.
Formularios.
Sesión 2. 7 de marzo de 2018
Presentaciones
Imágenes interactivas
Mapas conceptuales
Infografías.
Sesión 3: 12 marzo de 2018
Archivos de audio
Archivos de imagen
Archivos de vídeo
Elaboración de comics
Aplicaciones para la asignación de tareas
Sesión 4: 14 de marzo de 2018
Gestores de correo
Compartir archivos a través de las apps y/o programas.
Diferentes nubes
Plataformas para compartir archivos.
Sesión 5: 19 de marzo de 2018
Microsoft Classroom
Edmodo
Kaizena
Sesión 6: 21 de marzo de 2018
Google Suite for Education
Sesión 7: 26 de marzo
Google Suite for Education
Sesión 8: 4 de abril
Flipped Classroom
ClassDojo
Sesión 9: 11 de abril
La evaluación en TIC
Additio el cuaderno del profesor.
IDoceo
Sesión 10: 16 de abril
Elaboración de un repositorio
Trabajo colaborativo
PONENTE
María Pilar Fernández Cruz, docente del CEIP Aguanaz de Entambasaguas.
DESTINATARIOS
Docentes que impartan en la etapa de Secundaria o en Formación Profesional.
REQUISITOS
Es necesario tener cuenta de correo GOOGLE y cuenta de correo EDUCANTABRIA para realizar el curso.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 30 horas / 3 créditos
Plazas: 24 plazas (12 para Secundaria y 12 para F.P.)
Lugar: CEP de Santander
Fechas: 5, 7, 12, 14, 19. 21, 26 de marzo y 4, 11 y 16 de abril de 2018.
Horario: De 16:30 a 19:30 horas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 21 de febrero de 2018 a las 10 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 21 de febrero a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: secundaria2Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), y elaboración de las actividades prácticas del curso. Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia (máximo 3 por centro):
1. Docentes pertenecientes a la etapa de secundaria (12 máximo) y a la etapa de F.P (12 máximo)
2. Resto de profesorado.
RESPONSABLE
Asesorías de Secundaria y F.P. del CEP de Santander