PRESENTACIÓN
La conducta humana viene determinada desde el nacimiento por factores de carácter genético, pero a lo largo del tiempo es modificada por las experiencias que va viviendo el niño, como los vínculos afectivos que establece, cómo interactúa con su entorno, los cuidados físicos que recibe, etc. Experiencias que son necesarias para asegurar un correcto desarrollo neuronal.
Es en los primeros años de vida del niño cuando se conforman todas las habilidades cognitivas, motrices, perceptivas y sociocomunicativas que favorecerán su correcta y equilibrada adaptación al medio. Con lo cual, el desarrollo infantil supone un proceso de interacción entre el organismo y el medio en el que se desenvuelve, lo que da lugar a la maduración orgánica y funcional del Sistema Nervioso.
Un proceso que se va produciendo por ciclos y no de manera lineal. Por eso, los primeros meses de un bebé y los tres primeros años de vida son vitales para conseguir el mayor desarrollo cerebral. En este sentido, es muy interesante que padres y educadores conozcan las dimensiones más importantes del neurodesarrollo para prevenir dificultades, potenciar las funciones cerebrales para un aprendizaje eficiente y un desarrollo emocional y personal.
OBJETIVOS
Identificar las características en cada niño propias de cada periodo de edad mediante la aplicación de pautas de observación relacionadas con las diferentes dimensiones de su neurodesarrollo. Esto servirá para identificar posibles riesgos y necesidades del niño, permitiendo tomar las decisiones adecuadas e intervenir oportunamente.
Proponer programas de intervención relacionados con las dimensiones observadas y transmitir experiencias de su aplicación en centros infantiles.
PONENTES
• Pilar Martín Lobo. Doctora en Psicología. Licenciada en Psicología y Diplomada en Magisterio. Especialista en Neuropsicología y Neurociencia aplicada a la Educación. Experiencia docente y orientadora en todas las etapas educativas.
• Emma Pérez Madorrán: Licenciada en Psicología Educativa, Especialista en Atención Temprana, Diplomada en Magisterios. Máster en Neuropsicología y Educación, en Dirección y Gestión de Centros Educativos y en Relaciones Laborales.
Directora de la Escuela Infantil BEBIN y del Colegio Europeo de Madrid.
Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales, formadora de docentes y equipos directivos y Embajadora Senior del Parlamento Europeo.
CALENDARIO
• 1ª sesión. Martes 13 de abril. Neurodesarrollo y pautas de observación I. Pilar Martín Lobo.
• 2ª sesión. Martes 20 de abril: Neurodesarrollo y pautas de observación II. Pilar Martín Lobo.
• 3ª sesión. Martes 27 de abril: Programas de neurodesarrollo I. Emma Pérez Madorrán.
• 4ª sesión. Martes 4 de mayo: Programas de neurodesarrollo II. Emma Pérez Madorrán.
DESTINATARIOS
Esta formación está dirigida a aquellos profesionales que trabajan en la etapa de Educación Infantil.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios:
1- Profesorado que haya realizado, durante este año académico, el curso “Neuroeducación en la etapa de infantil. Pautas concretas para prevenir y resolver los problemas de aprendizaje”.
2- Profesorado en activo perteneciente a la primera etapa de Educación Infantil.
3- Profesorado en activo perteneciente a la segunda etapa de Educación Infantil.
4- Profesorado en activo de otras etapas y especialidades educativas.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Hasta el 12 de abril a las 10:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 12 de abril a partir de las 12:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los docentes en reserva por orden de inscripción)
Es necesario utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones presenciales, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD, cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.
Esta actividad formativa forma parte del del Programa de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y se incluye en el Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación (ABA), cuya finalidad es reducir la tasa de abandono y de fracaso escolar en los centros educativos para mejorar el éxito educativo del alumnado.
RESPONSABLE
Asesoría Infantil del CEP de Laredo