PRESENTACIÓN
Actualmente existe una creciente preocupación por el fracaso escolar y el bajo rendimiento académico, del mismo modo, cada vez somos más conscientes del papel fundamental que juega la educación infantil para evitar dicho fracaso, ya que, en esta etapa es donde se asientan las primeras bases que garanticen el éxito en las etapas educativas posteriores.
Es de todos reconocida la gran importancia que la lectura tiene en el desarrollo integral del niño, desde las bases de la Educación Infantil. Ciencias como la Psicología cognitiva, la Neuropsicología y la Optometría, entre otras, están aportando nuevas luces en torno a la funcionalidad del procesamiento cerebral o el entrenamiento visual para la mejora de los procesos lectores y del rendimiento académico.
La finalidad de este curso es introducirnos en la importancia que tiene un buen afianzamiento de la lateralidad y dominancia hemisférica, el desarrollo motor, la correcta integración de las funciones y habilidades visuales, auditivas y táctiles para prevenir y resolver posibles problemas relacionados con la lectura y, en general, con el aprendizaje.
Esta actividad formativa forma parte del del Programa de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y se incluye en el Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación (ABA), cuya finalidad es reducir la tasa de abandono y de fracaso escolar en los centros educativos para mejorar el éxito educativo del alumnado.
OBJETIVOS
• Comprender cómo contribuyen los reflejos primitivos a la maduración neuronal y las consecuencias de una mala integración.
• Entender cómo definen los niños su lateralidad y cómo ayudar a nuestro alumnado a definirla.
• Conocer las etapas del desarrollo psicomotor.
• Trabajar la integración sensorial: percepción visual, auditiva y táctil.
CALENDARIO
• 1ª sesión. Jueves 4 febrero: La maduración cerebral. Los reflejos primitivos. Pilar Martín Lobo.
• 2ª sesión. Jueves 11 febrero: La lateralidad. Pilar Martín Lobo.
• 3ª sesión. Jueves 18 febrero: Desarrollo Psicomotor. Pilar Martín Lobo.
• 4ª sesión. Jueves 4 marzo: La integración sensorial: percepción visual, auditiva y táctil. Pilar Martín Lobo.
• 5ª sesión. Jueves 15 abril: Prevención de dificultades visuales y auditivas incidentes en la lectura, escritura y aprendizaje: qué observar. Patricia Casuso.
• 6ª sesión. Jueves 22 abril: Pautas para ayudar al alumnado en su integración sensorial: ejemplos prácticos. Patricia Casuso.
• 7ª sesión. Jueves 29 abril: Cómo aplicar en el aula los programas motores y de integración sensorial. Marina Gándara del Águila y Eva Morante Cano.
PONENTE
• Pilar Martín Lobo. Profesora Emérita. Doctora en Psicología. Licenciada en Filosofía y Letras. Diplomada en Magisterio. Especialista en Neuropsicología y Neurociencia aplicada a la Educación.
• Patricia Casuso. Optometrista comportamental.
• Marina Gándara del Águila y Eva Morante Cano. Diplomadas en Educación Infantil.
DESTINATARIOS
Esta formación está dirigida a aquellos profesionales que trabajan en la etapa de Educación Infantil, tanto en el primer como segundo ciclo.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios:
1. Profesorado de Educación Infantil en activo
2. Profesorado en activo de otras etapas.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Hasta el 1 de febrero a las 10:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 2 de febrero a partir de las 12:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los docentes en reserva por orden de inscripción)
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones presenciales, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD, cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.
RESPONSABLE
Asesoría Infantil del CEP de Laredo