PRESENTACIÓN
“CSIC en la Escuela” es un proyecto de ámbito estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que establece una colaboración entre investigadores y maestros cuyo objetivo es introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia.
La ciencia tiene una naturaleza propia que la hace diferente de otras disciplinas, ya que está basada en la independencia de criterios y en la creatividad. Por ello la ciencia constituye una cultura con su especial modo de ver el mundo, sus procedimientos y su lenguaje. El proceso de aprender ciencia implica en muchos casos la asimilación de una nueva cultura.
Para conseguirlo, el CSIC puso en marcha este programa cuyo objetivo fundamental es el acercamiento de los mundos de la ciencia y de la escuela poniendo en contacto a los científicos y a los docentes en ejercicio. El objetivo es trabajar conjuntamente con el fin de investigar en nuevos métodos de enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.
El proyecto dispone además, de un portal Web concebido para proporcionar la ayuda “online” que los docentes requieran, con multitud de recursos para el aula y facilidad de acceso.
http://www.csicenlaescuela.csic.es/escuela.htm
OBJETIVOS
• Facilitar al profesorado implicado en el proyecto contenidos y aplicaciones específicas para el aula, con el fin de actualizar sus conocimientos científicos y aumentar los recursos didácticos necesarios para la construcción del conocimiento científico.
• Dotar al profesorado del material didáctico necesario para el desarrollo del proyecto
• Propiciar la experimentación en el aula y la evaluación de los resultados obtenidos.
• Publicar y difundir las experiencias llevadas a cabo en las aulas en la página de “CSIC en la Escuela”.
METODOLOGÍA
Durante todas las sesiones se darán contenidos teóricos y se realizarán experimentos sencillos para estudiar algunos fenómenos de la naturaleza, construyendo modelos o representaciones de la realidad, de complejidad creciente. Los contenidos se presentarán de manera experimental y organizada en su contexto histórico.
PROGRAMA
1ª Sesión en el CEP de Torrelavega: ¿Por qué la Ciencia en la escuela? Asesoría de Primaria del CEP de Torrelavega.
2ª, 3ª y 4ª Sesión en el CEP de Santander: Un proyecto de Investigación en el aula: Descubriendo el camino de la luz. Esteban Moreno Gómez. Miembro del equipo de “CSIC en la Escuela”, colaborador en investigación y desarrollo y director del portal WEB.
PONENTES
Asesoría de primaria del CEP de Torrelavega y Esteban Moreno Gómez. Miembro del equipo de “CSIC en la Escuela”, colaborador en investigación y desarrollo y director del portal WEB.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Lugar: CEP de Santander.
Fechas: 29 de noviembre, 12, 13 y 14 de diciembre de 2017.
La actividad tendrá continuidad en un seminario en el CEP de Torrelavega para acompañar los proyectos de los centros.
Horario: De 17:30 a 20:30 h
Plazas: 35
DESTINATARIOS
Personal docente en activo de todas las etapas interesado en llevar a cabo proyectos relacionados con las ciencias.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, distribuyendo las plazas de forma equitativa entre las etapas participantes según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado perteneciente a grupos de trabajo, seminarios y otros proyectos relacionados con las ciencias (indicar en el apartado de datos complementarios del formulario de inscripción).
2. Resto de profesorado en activo.
En caso de que el número de solicitudes exceda el número de plazas se establecerá un máximo de tres docentes participantes por centro educativo.
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Hasta el 27 de noviembre (a las 12 horas).
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 28 de noviembre a partir de las 10 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP
RESPONSABLES
Asesorías de Infantil, Primaria y Secundaria de los CEP de Cantabria.