CURSO SOLDADURA DE ARCO ELÉCTRICO SMAW, MIG/MAG Y GTAW PARA AUTOMOCIÓN

Imprimir

C047 2122

  • Fechas:  del 10 de noviembre al 2 de diciembre de 2021
  • Horario: Ver "Leer más"
  • Relación de personas admitidas
  • Destinatarios: Ver "Leer más"
  • Lugar:  IES Nuestra Señora de Los Remedios
  • Duración/créditos: 29 h / 3 créditos
  • Plazas: 11

 

 

PRESENTACIÓN

Los procesos de soldadura manual más empleados en la industria son SMAW, GTAW y MIG/MAG. Estos procesos se emplean ampliamente en el sector del mantenimiento y personalización de automóvil, así como en fabricación mecánica, calderería, marítimo-pesquera, electricidad, etc.
Este curso constará de una parte teórica indispensable para conocer los fundamentos de estos procesos, y de una amplia parte práctica orientada al mantenimiento de los automóviles que se impartirá en los talleres del IES Nuestra Señora de los Remedios. 

OBJETIVOS

• Conocer y realizar correctamente los distintos procesos de soldadura por arco eléctrico más habituales en el mantenimiento de vehículos, los gases y consumibles empleados.
• Identificar y corregir los defectos y desviaciones que se producen durante estos procesos.
• Tener en cuenta las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales en los procesos de soldeo. 

CONTENIDOS

- Medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales en los procesos de soldeo
- Fundamentos básicos de la soldadura de arco eléctrico.
- Soldadura de arco eléctrico de electrodo revestido (SMAW). Técnicas, consumibles y procedimientos.
- Soldadura de arco eléctrico MIG/MAG. Técnicas, consumibles y procedimientos.
- Soldadura de arco eléctrico TIG (GTAW). Técnicas, consumibles y procedimientos.
- Identificación y corrección de defectos y desviaciones que se producen durante los procesos de soldadura. 

PONENTE

Roberto Valois Martínez, profesor de Soldadura y Calderería del IES Nuestra Señora de los Remedios. 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 29 horas / 3 créditos
Plazas: 11
Lugar: IES Nuestra Señora de los Remedios (Guarnizo).
Fechas: 10, 11, 15, 17, 18 y 24 de noviembre; 1 y 2 de diciembre de 2021.
Horario: 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre, de 16:00 a 20:00 horas; 11 de noviembre de 17:00 a 21:00 horas; 15 de noviembre de 16:00 a 19:00; 18 de noviembre y 2 de diciembre de 17:00 a 20:00 hs. 

PROFESORADO DESTINATARIO

Profesorado de Formación Profesional que imparta enseñanzas en los ciclos formativos de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario que imparta módulos profesionales con contenidos de soldadura.
2. Resto de profesorado destinatario.
3. Profesorado de FP que imparta enseñanzas en ciclos con módulos con contenidos de soldadura.

Es IMPRESCINDIBLE indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.

Para una adecuada distribución de las plazas disponibles, se asignarán inicialmente un máximo de dos por centro educativo. En caso de quedar plazas libres, se irán asignando éstas una por centro siguiendo los criterios anteriores hasta completar las plazas.  

INSCRIPCIÓN

A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 8 de noviembre a las 09:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 8 a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria tanto para realizar la inscripción como para acceder a la formación. 

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009). 

RESPONSABLE

Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander. 

COORDINADOR

Francisco José Jiménez Minguijón

INFORMACIÓN PROTOCOLO COVID

Es obligatorio el uso de mascarilla en el aula, cumplimentar la declaración responsable COVID y seguir los protocolos sanitarios vigentes.