PRESENTACIÓN
La Neuroeducación es una nueva disciplina académica que integra los conocimientos en neurociencia para aplicarlos a la educación y a los aprendizajes. Supone un impulso muy importante para la innovación educativa y con fundamentos científicos que, junto con todos los fundamentos tradicionales de la pedagogía moderna, contribuye a mantener su crecimiento. La adquisición de tales conocimientos genera muchas posibilidades en nuestra práctica educativa, bajo una base científica sólida.
OBJETIVOS
• Profundizar y ampliar conocimientos en torno al funcionamiento y la maduración del cerebro en contextos de aprendizaje, para ser aplicados a la práctica docente.
• Profundizar y utilizar de forma adecuada, crítica y reflexiva, los conocimientos en neuroeducación.
• Conocer las aportaciones de la neuroeducación sobre aquellos procesos psicológicos o cerebrales que puedan estar interfiriendo en los procesos de aprendizaje y clima del aula.
PROGRAMA
1ª sesión. Lunes, 8 de marzo.
“El Bambú Neuroeducativo”
Marta Ligioiz, Médica, especialidad Neurociencia (Neurobiología del comportamiento). Co-directora del posgrado “Neuroeducación, aprender con todo nuestro potencial” de la UB
2ª sesión. Martes, 9 de marzo
“Resiliencia y Neurociencia, dos palabras llenas de posibilidad”
Anna Forés, Codirectora del posgrado de Neuroeducación de la UB.
3ª Sesión. Lunes, 15 de marzo
“Neurodidáctica: El poder de la práctica educativa en el empoderamiento del alumnado”.
Chema Lázaro, docente de la cátedra de neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
4ª Sesión. Martes, 16 de marzo
“Trastornos del Neurodesarrollo”
José Ramón Gamo, docente de la cátedra de neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
5ª sesión. Lunes, 22 de marzo.
“El arte de construir el cerebro”
David Bueno Torrens, divulgador científico, neurocientífico, especializado en comportamientos y aprendizajes.
6ª sesión. Martes,23 de marzo.
“Palabras para la inclusión. El poder de tus palabras para transformar el aula”
Pilar Pérez Esteve, maestra, profesora de Psicología y pedagogía. Orientadora Educativa
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 18 horas / 2 créditos
Plazas: 140
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: del 8 de marzo al 23 de marzo
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO Y CRITERIO DE SELECCIÓN
Las plazas del curso se distribuirán entre los siguientes colectivos docentes,
• 35 plazas para profesorado de Educación Infantil.
• 35 plazas para profesorado de Educación Primaria.
• 35 plazas para profesorado de Educación Secundaria.
• 35 plazas para Enseñanzas de FP y Régimen Especial.
Dentro de cada colectivo destinatario, las plazas se asignarán por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 5 de marzo a las 12 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 5 de marzo a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es imprescindible utilizar la cuenta institucional de Educantabria, tanto para realizar la inscripción como para acceder al aula virtual de la actividad.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Atención a la diversidad y Convivencia del CEP de Santander.