PRESENTACIÓN
El aprendizaje cooperativo le permite al docente alcanzar varias metas importantes al mismo tiempo. En primer lugar, lo ayuda a elevar el rendimiento de todo su alumnado, incluidos tanto los especialmente dotados como los que tienen dificultades para aprender. En segundo lugar, lo ayuda a establecer relaciones positivas entre los alumnos, sentando así las bases de una comunidad de aprendizaje en la que se valore la diversidad. En tercer lugar, proporciona al alumnado las experiencias que necesita para lograr un saludable desarrollo social, psicológico y cognitivo.
El aprendizaje cooperativo puede ser un inicio de transformación metodológica, de cambio de mirada, que nos ayude a establecer una cultura basada en la ayuda y el apoyo mutuos, propiciando un entorno favorable para la promoción del aprendizaje de todos al mismo tiempo, así como a conseguir una ciudadanía crítica y comprometida con la transformación y el desarrollo humano, más allá de lo que ocurre en sus centros educativos.
OBJETIVOS
• Acercar al profesorado metodologías activas que promuevan la inclusión y la participación de todo el alumnado.
• Presentar modelos y estrategias didácticas que favorezcan las situaciones de aprendizaje cooperativo en el aula.
• Promover la reflexión y el debate desde los propios centros educativos, no solo sobre los cambios metodológicos necesarios, sino también sobre la filosofía educativa que los sustenta.
• Compartir y visibilizar buenas prácticas educativas.
PROGRAMA
Aprendizaje Cooperativo.
2, 4, 9, 11 y 16 de marzo (17:00h a 20:00h).
Ponente: Francisco Zariquiey, Especialista en Aprendizaje Cooperativo y autor del libro “Cooperar para aprender”.
Herramientas TIC para desarrollar el Aprendizaje Cooperativo.
18 y 23 de marzo (17:00h a 20:00h).
Ponente: Juan Núñez, experto en herramientas TIC para el profesorado.
{
DATOS DE PARTICIPACIÓN
DURACIÓN: 21 horas / 2 créditos
PLAZAS: 30
FECHAS: 2, 4, 9, 11, 16, 18 y 23 marzo de 2021
HORARIO: 17:00 a 20:00 horas
El curso se desarrollará a través de plataforma digital. Toda la información se facilitará en el correo electrónico de admisión a la actividad.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Secundaria y Formación Profesional
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Equipos de centro participantes en seminarios y grupos de trabajo relacionados con metodologías activas y participativas (hasta un máximo de 4 personas)
2. Equipos de centro (hasta un máximo de 4 personas).
3. Resto de profesorado de Secundaria.
4. Resto de profesorado.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones telemáticas, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) así como la entrega de tareas de carácter obligatorio.
RESPONSABLE
Asesorías de Secundaria y FP del CEP de Santander