PRESENTACIÓN
¿Hacia dónde nos dirigimos?, ¿qué nos proponemos alcanzar cuando introducimos cambios? Estas son algunas de las cuestiones que nos planteamos antes de elaborar una propuesta que pretendemos que sea útil y lograda. Son preguntas que nos permiten empezar la construcción por los cimientos y evitar comenzar corriendo hacia ninguna parte. Parece simple, pero en ocasiones la improvisación, la urgencia y el continuo ir y venir de nuevas propuestas se anteponen, dejando entrever una falta de sentido y de dirección.
Esta formación pretende introducirnos en el conocimiento del funcionamiento grupal con la finalidad de conocer, entender y adquirir herramientas y recursos útiles que faciliten la creación de equipos de trabajo encaminados a la construcción de proyectos sólidos.
La convivencia en grupos, proyectos, familias… genera conflictos a los que no siempre sabemos hacer frente. Estas dificultades pueden llegar a deteriorar seriamente la convivencia, pero bien gestionadas también pueden constituirse en los principales elementos de cohesión y eficacia grupal.
La facilitación ofrece una nueva mirada de los conflictos aportando propuestas metodológicas, experiencias, recursos y dinámicas que ayudan a transformarlos en oportunidades de superación. Para ello promueve la consecución de los objetivos grupales, atendiendo y respetando las necesidades de cada miembro.
OBJETIVOS
• Conocer y analizar el funcionamiento de los grupos con la finalidad de establecer una serie de criterios que nos permitan comprobar la eficacia de estos, su potencial y sus limitaciones.
• Comprender, prevenir y gestionar conflictos: elementos que los componen y claves para desactivarlos.
• Dotar de herramientas y estrategias que faciliten la mejora de la comunicación: asertividad, empatía y escucha activa.
• Adquirir recursos que promuevan un funcionamiento eficaz de las reuniones y asambleas: estructura grupal y toma de decisiones.
PONENTES
Miguel Arce Menéndez: mediador comunitario, social y escolar. Facilitador y asesor de colectivos, proyectos y espacios grupales. Miembro fundador del Colectivo de Educación “Abra”.
PROFESORADO DESTINATARIO
Maestras y maestros de Educación Infantil y Primaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso 2020-2021.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará, por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Equipos formados por profesorado de Educación Infantil y Primaria de un mismo centro (hasta un máximo de tres docentes por centro).
2. Maestras y maestros de Educación Infantil y de Educación Primaria.
3. Profesorado que interviene en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
4. Resto de profesorado.
Es obligatorio indicar estas circunstancias en el apartado de datos complementarios de la inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 15 horas/1,5 créditos
Plazas: 30
Lugar: a distancia a través de Microsoft Teams
Fechas: 16, 22 y 30 de marzo, 12 y 13 de abril
Horario: de 17:00 a 20:00 h.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: hasta el 15 de marzo a las 10:00 horas.
La lista de admisión se publicará en la página web del CEP el día 15 de marzo a partir de las 13:00 horas.
Las personas admitidas en el curso que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio utilizar la cuenta profesional de Educantabria para realizar la inscripción y disponer de ella para el acceso al espacio virtual del seminario. Las inscripciones realizadas con otros dominios no serán admitidas.
CERTIFICACIÓN
Asistencia síncrona, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Infantil y asesoría de Educación Primaria del CEP de Torrelavega.