PRESENTACIÓN
David y Roger Jonhson definen el aprendizaje cooperativo como aquella situación de aprendizaje en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos "solo puede alcanzar sus objetivos si y solo si los demás consiguen alcanzar los suyos". Pero llevar el aprendizaje cooperativo al aula supone más que aprender técnicas. Es necesario un cambio en la forma de entender el aprendizaje
A través de este curso, intentaremos aprender esas técnicas que serán la base para llevar al aula situaciones de aprendizaje cooperativo, así como aportar una visión que nos permita entender los beneficios de trabajar cooperando.
OBJETIVOS
- Capacitar a los docentes para crear situaciones cooperativas en el aula.
- Diseñar actividades en las que la cooperación sea un ingrediente básico.
- Implementación de situaciones cooperativas en el aula: casos prácticos.
CONTENIDOS
- Elementos del Aprendizaje Cooperativo.
- Diseño y puesta en marcha de situaciones cooperativas en el aula.
- Implantación de Aprendizaje Cooperativo en el aula.
- Ámbitos de intervención.
- Condiciones: grupos, configuración, resolución de conflictos.
- Agrupamientos.
-Técnicas y métodos cooperativos.
- Evaluación
- Gestión de Unidades de Aprendizaje Cooperativo.
- Proyectos Aprendizaje Cooperativo.
- Gestión de modos de innovación.
METODOLOGÍA
La metodología de este curso se basará en sesiones donde se combinen teoría y práctica.
PONENTES
Ignacio Perlado Lamo de Espinosa y Paloma Moruno Torres son profesores del Experto en Aprendizaje Cooperativo online de la Universidad Alcalá (UAH) en la asignatura Programación de unidades didácticas en aprendizaje cooperativo y en la de Fundamentación del Aprendizaje Cooperativo, respectivamente. Ambos además son miembro del Grupo de investigación IMECA Educación (IMECAUAH) de la Universidad de Alcalá.
Ignacio es Doctor en Educación por la Universidad de Alcalá (UAH). Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Diplomado en Magisterio (UCM). Máster en Neuropsicología y Educación (UCM).
Por su parte Paloma, es Licenciada en Psicopedagogía y Máster LIT en Innovación y Aprendizaje por la Universidad de Mondragón, y Máster en Intervención y Resolución de Conflictos por la UAH.
Los dos han desarrollado sus primeros pasos en la educación como orientadores en centros educativos y más tarde como formadores en diversas instituciones públicas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de Educación Secundaria.
2. Profesorado de Primaria.
3. Resto del profesorado.
Es obligatorio reseñar estos datos en el apartado “datos complementarios”.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 30 horas. 6 horas síncronas, 24 horas online
Plazas: 30
Lugar: Sesiones síncronas a través de la plataforma TEAMS. Sesiones online a través de la plataforma Moodle.
Fechas: 10 de febrero a 31 de marzo. Sesiones síncronas los días 10 de febrero y 10 de marzo
Horario: sesiones síncronas 17.00h a 20.00h
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: hasta el día 8 de febrero a las 10:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 8 de febrero a las 12:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo en la siguiente cuenta de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio formalizar la inscripción con la cuenta de correo de Educantabria.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) así como la realización de las tareas propuestas en la plataforma Moodle.
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Torrelavega.