PRESENTACIÓN
Nos preocupan y ocupan las mismas cosas, compartimos las mismas inquietudes, dudas y dificultades que abordamos de maneras diferentes. El día a día, el ritmo del centro y el nuestro propio nos lleva a organizar, a planificar, a diseñar, a hacer… Esta forma de hacer, conscientemente elegida o no, está impregnada de nuestro modelo educativo, de nuestro pensar y de nuestro sentir.
Desde aquí nuestra invitación a parar, a bajar al suelo, a mirar y escuchar con atención lo que cada día nos muestran las niñas y niños. Nuestra invitación a tomarnos un tiempo para revisar nuestra propia práctica, para enmarcarla y tratar de encontrar aquellos aspectos sobre los que queremos trabajar. Pueden ser grandes o pequeños, manifiestos o sutiles, pero en todo caso, coherentes con nuestra forma de hacer, pensar y sentir y con las necesidades de las personas con las que convivimos a diario en la escuela.
OBJETIVOS
- Ofrecer aportes para la reflexión sobre una nueva mirada a las necesidades auténticas de las niñas y niños.
- Brindar estrategias para poder realizar cambios en nuestro modelo educativo con el objetivo de acompañar al niño y a la niña y a sus procesos de desarrollo desde una actitud de confianza, respeto, escucha, contención, con los límites necesarios, que nos permita generar y potenciar una comunicación y unas relaciones más respetuosas.
- Dotar al juego del rigor que posee, fundamentar su valor y mostrar sus implicaciones. Conocerlo y observarlo para entenderlo.
- Crear un espacio y un tiempo en el que compartir y regalarnos la posibilidad de comenzar a experimenta, a probar, a jugar con alguna de las propuestas que se nos presentan.
METODOLOGÍA
La formación se plantea en seis sesiones, agrupadas en tres módulos, que se desarrollarán a lo largo del curso. De este modo pretendemos ofrecer la posibilidad, dentro de lo posible, de realizar un proceso que será acompañado por Gema Cotallo Calvo y por el propio grupo.
La organización será la siguiente:
- 28 y 29 de noviembre: sesiones dedicadas a enfocar, a enmarcar y contextualizar; a trazar el recorrido.
- 6 y 7 de febrero: sesiones para el despliegue y la propuesta de herramientas pedagógicas.
- 6 y 7 de marzo: sesiones de cierre, de aporte y contraste de experiencias, dudas y dificultades; ¿cómo seguir?
Los contenidos a desarrollar están en relación con dos grandes bloques:
- Bases que sustentan un nuevo enfoque y unas nuevas prácticas en la tarea del acompañamiento educativo a la Primera Infancia.
- Estrategias para poner en práctica una educación más respetuosa, orgánica y viva. Buscando inspiración en la praxis y las experiencias de La Violeta.
PONENTE
Gema Cotallo Calvo, creadora y fundadora de los proyectos:
- La Violeta, Espacio para el juego y la comunicación (Espacio de juego para niñas y niños).
- La Violeta, por una infancia sana (Formación universitaria para profesionales de la Educación).
- La Violeta, Gema Cotallo (Formación, supervisión y asesoramiento para la transformación de la Educación).
PERSONAS DESTINATARIAS
Maestras, maestros y técnicos de primer y segundo ciclo de Educación Infantil. (Por favor, indicad esta circunstancia en la inscripción para la posterior certificación).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Equipos de centro (3-4 personas). Abierto a todos los equipos interesados, siendo prioritarios los del ámbito de este CEP.
- Maestras y maestros en activo.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 18 horas / 2 créditos
Plazas: 30
Lugar: CEP de Torrelavega, Viérnoles.
Fechas: 28 y 29 de noviembre, 6 y 7 de febrero, 6 y 7 de marzo.
Horario: De 17:30 a 20:30 horas.
Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: del 6 al 23 de noviembre.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el 26 de noviembre.
Las personas admitidas en el curso que decidan renunciar a su participación, por favor, comunicadlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Infantil del CEP de Torrelavega