- INTRODUCCIÓN
- PROGRAMACIÓN
- MATERIAL
- LUGAR DE LAS SESIONES PRESENCIALES
- PONENTE
- DATOS DE PARTICIPACIÓN
- DESTINATARIOS
- CRITERIOS DE SELECCIÓN
- INSCRIPCIÓN
- CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
- RESPONSABLE
INTRODUCCIÓN
En este curso, con formato semipresencial, se realizará un itinerario en un bosque cantábrico de la región, donde se explicarán conceptos y metodologías básicas que permitirán al profesorado, principalmente de Primaria y Secundaria, replicarlas o adaptarlas con sus alumnos en distintos lugares.
PROGRAMACIÓN
SESIONES PRESENCIALES
Sábado 8 de octubre (10:00h a 16:00h): Recogida de los participantes en el punto de encuentro y traslado a Silió.
Durante toda la actividad, siguiendo las premisas de la interpretación del patrimonio, se empleará una metodología participativa y dinámica que permitirá entender y sentir todo lo que respecta a los bosques cantábricos. Una metodología que además servirá de referencia para el desarrollo de nuevos itinerarios por parte de los y las docentes en otros espacios naturales y culturales.
Datos Técnicos:
- Longitud: 15 Kilómetros.
- Desnivel: 600 metros.
- Recorrido: Circular. Salida y llegada desde Silió.
- Duración: 6 horas (con paradas interpretativas y descanso para comer).
- Dificultad: Media (aunque la mayor parte del itinerario transcurre por caminos bien definidos hay que tener en cuenta el desnivel a superar).
Miércoles 16 de noviembre (16:30h a 20:30h): En la última sesión presencial, se presentarán los trabajos más valorados por los compañeros. Además, el ponente aportará ideas de dinámicas a realizar en el aula que apoyen los conceptos de la salida tanto de forma previa como posterior a la misma.
SESIONES NO PRESENCIALES
En las horas no presenciales, los participantes deberán elaborar un trabajo en el que se adapten los contenidos expuestos en el itinerario a las distintas realidades del docente (niveles educativos, materias, ámbitos geográficos…). Los trabajos se compartirán en una plataforma digital colaborativa, de modo que los participantes en el curso valorarán los materiales elaborados por sus compañeros.
MATERIAL
Ropa y calzado de montaña para las salidas al bosque, así como chubasquero si la previsión es de lluvia.
LUGAR DE LAS SESIONES PRESENCIALES
• 8 de octubre: Monte Canales. El punto de encuentro será las instalaciones del CIMA en Torrelavega. Se dispondrá de un autobús para el traslado de los participantes.
• 16 de noviembre: Centro de Investigación de Medio Ambiente (CIMA). Torrelavega.
CIMA: Av. Rochefort Sur Mere, 39300 Torrelavega, Cantabria
Teléfono:942 83 55 37
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Días y horario: 8 de octubre de 10:00h a 16:00h y 16 de noviembre de 16:30h a 20:30h.
Duración/horas: 20 horas (10h presenciales en dos sesiones obligatorias los días 8 de octubre y 16 de noviembre y 10h no presenciales)
Plazas: 25
Lugares:
o 8 de octubre: Monte Canales.
o 16 de noviembre: Centro de Investigación de Medio Ambiente. CIMA.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
• Docentes de Cantabria en activo por orden de inscripción.
• Resto de solicitantes por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web: http://www.cepdecantabria.es
PLAZO
Desde el día 19 de septiembre hasta las 10 h. del 3 de octubre del 2016.
El listado provisional de admitidos será publicado en la Web del CEP de Santander el día 4 de octubre a partir de las 13 h. Posteriormente a la primera sesión, considerada de asistencia obligatoria, se publicará el listado definitivo. La no presentación el primer día del curso implica la renuncia al mismo, si no ha habido aviso previo al siguiente correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.