INTRODUCCIÓN
El curso propone un acercamiento a mujeres y hombres que escriben y al tratamiento de la mujer en la literatura en diversos periodos. Las conferencias se completarán con el comentario de diversos fragmentos de obras y con algunas propuestas didácticas para trabajarlas con estudiantes de diversos niveles. El ciclo se articula en torno a una conferencia inaugural y dos conferencias en cada una de las dos sesiones siguientes, a las que seguirá un debate.
OBJETIVOS
• Dar a conocer los modelos femeninos que aparecen en obras literarias de diversos períodos.
• Profundizar en el conocimiento de algunos autores y autoras fundamentales de la literatura.
• Aportar un corpus de textos para trabajar con estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
CONTENIDOS
• Martes, 30 de septiembre. La novela española del XIX y la imagen femenina. Anthony H. Clarke, Universidad de Birminghan.
• Martes, 7 de octubre. La melancolía de los Reyes Magos, poética del cuento de Ana María Matute. Raquel Gutiérrez Sebastián, Universidad de Cantabria.
• Martes, 7 de octubre. Teatro y mujeres excéntricas: acercamiento desde una perspectiva de género. Alejandro Fernández González, IES Santa Clara.
• Martes, 14 de octubre. El adulterio y la mujer en el teatro renacentista. Laura Mier Pérez, Universidad de Cantabria.
• Martes, 14 de octubre. La imagen femenina en la novela norteamericana. Jesús Ángel González, Universidad de Cantabria.
METODOLOGÍA
Las sesiones estarán divididas en dos partes: exposición del ponente y preguntas del público.
PONENTES
Anthony H. Clarke, Universidad de Birminghan.
Raquel Gutiérrez Sebastián, Universidad de Cantabria.
Alejandro Fernández González, IES Santa Clara.
Laura Mier Pérez, Universidad de Cantabria.
Jesús Ángel González, Universidad de Cantabria.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración horas/créditos: 10 h. / 1 crédito.
Plazas: 25
Horario: 18.00 -21.00
Lugar: Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (Barrio de la Iglesia, kilómetro 1, Polanco)
DESTINATARIOS
El curso se dirige preferentemente a profesores de Lengua Castellana y Literatura, aunque se admiten profesores de otras especialidades.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
• Profesores de Lengua Castellana y Literatura.
• Profesores de otras especialidades
• Orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Plazo de inscripción: Desde el 19 al 29 de septiembre a las 12 horas.
La relación de admitidos se publicará en la web del CEP de Cantabria a partir del día 29 de septiembre. Si alguno/a de los admitidos renuncia a su participación como asistente se ruega lo comunique ese mismo día por e-mail a la Secretaría del CEP de Cantabria para dar entrada a otros/as posibles participantes.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Raquel Gutiérrez Sebastián, Universidad de Cantabria.