PRESENTACIÓN
“El músico es un atleta del músculo pequeño” es una frase que encierra una realidad tan conocida como descuidada. Los intérpretes musicales, desde sus inicios en los estudios, se enfrentan a público o tribunal, a la evaluación y juicio de los demás. Esta circunstancia requiere que los músicos posean unas herramientas y conocimientos necesarios para hacerle frente y poder disfrutar en las audiciones y conciertos.
El miedo escénico es un problema de ansiedad bastante frecuente tanto para los estudiantes de música como para los profesionales que perjudica los resultados de los intérpretes en sus audiciones o conciertos. La ansiedad escénica es una circunstancia más que viene a disminuir la motivación del estudiante para aprender y avanzar en sus estudios. La Psicología posee las herramientas adecuadas para solucionar este problema de una forma satisfactoria. Es necesario conocer cómo reacciona nuestro cuerpo en esas situaciones, cómo podemos prepararlo, física y psicológicamente. Herramientas como la relajación física, unos buenos hábitos de estudio y gestionar las emociones son fundamentales para poder seguir avanzando de forma positiva en el estudio y formación musical.
OBJETIVOS
• Definir el concepto de miedo escénico.
• Dotar de las habilidades teórico-prácticas necesarias para la superación y el control de la ansiedad escénica.
• Dotar a los profesores de estrategias para motivar al alumnado.
• Proporcionar las estrategias cognitivo-conductuales que han demostrado la mayor eficacia científica.
CONTENIDOS
• ¿Qué es la ansiedad escénica?
• Principios generales y trastornos. Aspectos fisiológicos, cognitivos y motores.
• Factores de origen y mantenimiento del problema.
• Hábitos de estudio en el músico. Qué hacer antes, durante y después de una interpretación.
• Cómo superar la ansiedad escénica
• Hábitos de estudio saludables en el músico
• Visualización para músicos
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A.1.1
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 24 y 25 de noviembre de 2025
Duración: 8 horas / 1 crédito.
Plazas: 30.
Horario: 09:00 a 13:00h
Lugar: A través de la plataforma TEAMS
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado en activo con destino en los conservatorios de Música de Cantabria.
PONENTE
Guillermo Dalia Cirujeda, especialista en Psicología Clínica y Psicología de la interpretación, en la formación del profesorado de música y en el tratamiento de los problemas más comunes de los intérpretes.
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 20 de noviembre de 2025 a las 10:00. La lista de admitidos se publicará en la web el día 20 de noviembre a partir de las 13:00. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados: